jueves, 18 de octubre de 2012

Diga 33 (VII): Pensamientos en búsqueda y captura

Diga 33 (VII): Pensamientos en búsqueda y captura

Diga 33 (VII): Pensamientos en búsqueda y captura

oct 1, 2010

 
1. La elocuencia en quien no dice la verdad, no sólo no es virtud, sino que puede convertirse en una auténtica arma de destrucción masiva.

2. Hay pirómanos que, después de haber prendido el fuego, avivarlo y propagarlo… se dedican a criticar a todos los demás por ser incapaces de apagarlo.

3. El rencor es un buen motor para ganar en notoriedad, pero un pésimo consejero para tener credibilidad.

4. No pediré perdón por ganar. No caeré en la trampa de que los que pierden (y menos aún los que pierden una y otra vez) me recriminen moralmente lo que, si no es mérito mío, en todo caso, es culpa de su propia torpeza.
 
5. No es fácil distinguir las batallas que se deben luchar de aquellas que se pueden ganar… Y son muchas veces las que no coinciden.

6. Ser “anti-globalización” es como pretender ser “anti-ley de la gravedad”: absurdo, porque las cosas seguirán cayendo por su propio peso te pongas como te pongas. Otra cuestión es “cómo” quieres que se produzca.

7. Una vez me dijo una amiga -no sé si será verdad- que lo importante es conseguir no bajarse del tiovivo: unas veces te toca el caballito y otras el camión de bomberos… pero cuando acaba la música, tú sigues arriba, en condiciones de empezar la partida siguiente.

8. Despreciar las ideas o las iniciativas ajenas por el simple hecho de no ser tuyas demuestra no sólo falta de inteligencia, sino una soberbia infinita que sólo puede conducir al fracaso.

9. Puedo ser un aliado muy útil. Puedo ser un enemigo muy incómodo. Tú decides dónde prefieres tenerme… ¡no sólo depende de mí!

10. Creían los Faraones en su loca soberbia de creerse tocados por la divinidad que todo su mundo debía acabar cuando ellos abandonaban la vida. Así, al morir, se hacían enterrar con todo su séquito: mujeres, sirvientes y ganados. Lo más triste es que muchos de ellos entraban voluntariamente en su sepulcro… Y, para su sorpresa, al día siguiente volvía a amanecer: el sol nace y se pone, el mundo sigue girando.

11. A veces las recetas sencillas son las que mejor funcionan: hacer menos cosas pero hacerlas bien, y terminar lo que está a medias antes de empezar otras nuevas.

12. Quien no está dispuesto a jugarse la vida por nada ni por nadie, tiene una vida que no vale la pena ser vivida.

13. Nunca confundas la prudencia con la cobardía: la primera la guía la razón, la segunda sólo el miedo… la primera te lleva a tus objetivos, la segunda sólo puede conducirte al fracaso.

14. Si sueñas cada noche, cada día es una nueva oportunidad de que tu sueño se convierta en realidad.

15. Espléndido día… ¡si tú y yo nos empeñamos en que lo sea!

16. ¿Nunca has tenido miedo de ser la pieza que no encaja en el puzzle?

17. A veces -sólo algunas veces- simplemente hay que atreverse a dar el primer paso para demostrar que… ¡podemos seguir caminando!

18. Los barcos están más seguros en el puerto, pero no es para eso para lo que se construyeron… ¡hazte a la mar!

19. Un amigo me dijo una vez: “si no confías en mí, al menos no me hagas perder el tiempo”

20. A veces, las piezas de un puzzle simplemente no encajan, ni aunque lo intentes a martillazos… quizá sea el momento de empezar de nuevo.

21. Yo diría…, yo haría…, yo pensaría…, yo ayudaría… ¿todo en condicional? ¿sigues ahí parado, quejándote de todo y de todos pero sin hacer nada de nada? ¡Perdona que no te crea!

22. A veces, intentar buscar la lógica en todo, absolutamente todo lo que te rodea es la mayor sinrazón… y por eso mismo te resulta incomprensible.

23. No rehúyas la batalla si sabes que debes darla… pero procura escoger el momento, el terreno (y si es posible, los aliados).

24. No siempre se consigue lo que se merece… (¡a veces, se logra mucho más!).

25. Hay pocas heridas en el alma que duelan más que la sensación de haber decepcionado a un ser querido… y no saber cómo repararlo.

26. Para llegar a las respuestas adecuadas hay que formular las preguntas oportunas.

27. Puede que lo que deseas esté al alcance de tu mano… ¡y nunca te has atrevido a estirar los dedos!

28. No dejes que el sueño se convierta en pesadilla, sobre todo cuando lo tienes ya al alcance de la mano, porque el agobio no te permita ver la hermosura de la meta.

29. ¿A qué estás esperando para intentarlo de nuevo? Sí: hoy también puedes ser feliz. Si alguien te ha dicho que es imposible… ¡se equivoca!

30. 11. No corras, no te escondas, no te ocultes… ¡enfréntate a la vida!

31. Dicen que el saber no ocupa lugar… ¿y el querer?

32. Las nubes toman prestado el color rojizo de un sol que se hunde y se funde con el mar… y yo estoy aquí para verlo. ¿Y aún me dices que no existen los milagros?

33. A veces, sólo algunas veces, te da la sensación de que todo esto no tiene sentido… el resto de las veces te das cuenta de la realidad: ¡es cierto, no lo tiene!



José Alberto Díaz-Estébanez León
Periodista
 
 http://www.josealbertodiazestebanez.com/

miércoles, 1 de agosto de 2012

Diga 33: PENSAMIENTO EN BÚSQUEDA Y CAPTURA (viii)

Diga 33 (VIII): Pensamientos en búsqueda y captura 
 
Diga 33: PENSAMIENTO EN BÚSQUEDA Y CAPTURA (viii)
 
 
1. Hay quien utiliza el anonimato para expresarse con libertad… y hay quienes se esconden en él para perpetrar el linchamiento cobarde por quien no tiene ni pruebas ni argumentos.

2. La demagogia corre tanto… que sólo puede ser alcanzada por la cobardía.

3. Algunos quieren hacer pasar la extorsión como crítica. Cuando consiguen lo que quieren, apuntan para otro lado y… siguen disparando.

4. Si te empeñas en dar de comer a las pirañas, no te quejes cuando te quedes sin mano.
5. Ser bueno no es ser tonto… es más, a veces para ser bueno es necesario cierta dosis de mala leche.
6. Promover auto-homenajes es el mejor modo de certificar tu propia defunción.

7. Aprender a ser más tolerante no significa abdicar de tus principios, sino comprender, convivir, ayudar y… hacer lo posible por ser más feliz tú mismo y hacer más felices a los demás.

8. El problema no es equivocarse, el auténtico problema es empeñarse aun a sabiendas que te has equivocado: a eso se le llama persistir en el error.

9. No siempre se puede sustituir la verdad por el consenso… pero el consenso suele ser un buen camino para llegar a la verdad.

10. Si te asiste la razón y además tienes la fuerza suficiente, sólo una cosa te puede hacer perder: el miedo. Así que… no seas cobarde.

11. Quien confunde la OPINION PÚBLICA con la OPINION PUBLICADA corre el riesgo de medir la realidad en centímetros de titulares de periódicos… (y es más, mucho más que eso)

12. Quien gusta de adornarse con plumas ajenas acaba en la cazuela como un pavo real desplumado.
13. ¿Simplemente duermes… o sueñas?

14. No me preocupa lo que hemos hablado, sino lo que no hemos hecho…

15. Los gritos no dan la razón… los insultos incluso la quitan.

16. Por muy bueno que sea el mago… llega un momento en que no hay más conejos en la chistera.

17. Un modo de medir la paciencia es contemplando el nivel de tolerancia frente a la estupidez… (de esa, cada vez me queda menos).

18. ¿Has decidido si serás protagonista, secundario, extra o… mero espectador en el próximo capitulo de tu vida?

19. En el fútbol, como en la vida, a veces el gol definitivo lo marca quien menos te lo esperas… y no por eso es menos merecido.

20. Lo que haces, lo que dices… incluso lo que piensas te afecta no sólo a ti, sino a todos los que te rodean.

21. A veces duele que te den la razón… sobre todo si es demasiado tarde.

22. Nunca se es “demasiado” sincero… pero a veces somos extremadamente inoportunos.
23. Cuando arrecia la tormenta, quien conserva la calma es el que no se ahoga…

24. Qué pena da a veces ver que alguien echa por tierra (por torpeza, por ignorancia o por pura maldad) lo que tanto tiempo y esfuerzo te ha costado levantar…

25. Si no sabes establecer las prioridades, tus esfuerzos serán inútiles y tus resultados mediocres.

26. A esos a los que nunca jamás nadie escuchó decir nada bueno sobre ningún otro… ¿de verdad te vale la pena vivir así (…nunca… nadie… nada…)?

27. Hay algo más peligroso que malinterpreten tus palabras… y es caer en la tentación de callarte por miedo a esa “malinterpretación” intencionada.

28. El cupo de piedras ajenas en mi mochila ha sido ampliamente superado… por favor, no me pidan que cargue ni una más.

29. Hay días en los que uno no tiene más remedio que pararse un momento a pensar… y hacer un verdadero esfuerzo para recordar por qué hace lo que hace.

30. Por larga, fría y oscura que sea la noche, siempre habrá un nuevo amanecer para que el sol vuelva a brillar. Y ese asombroso milagro sucederá mañana… y pasado mañana… y al otro… y….

31. Hay errores se convierten en pagarés que firmas alegremente como si no fueran a vencer nunca… ¡y lo increíble es que te sorprendas cuando llega el momento y te los cobran!

32. Nunca atribuyas a la malicia lo que puede explicar la simple estupidez.

33. Cada frase, cada palabra, cada pensamiento tiene su momento y su destino. En tus manos está interpretarla, utilizarla y dirigirla a quien verdaderamente corresponde.



José Alberto Díaz-Estébanez León
Periodista
 
 http://www.josealbertodiazestebanez.com/

EL ÚLTIMO GRITO DE MODA CON OLOR A LIBRO




El último grito de la moda con olor a libro


A veces da la impresión que la nostalgia por el libro impreso, traducida la mayoría de las ocasiones en el olor del papel, nunca va a desaparecer. Parece que muchos de los nostálgicos siguen sin darse cuenta que este entrañable aroma no es otra cosa que el olor a la putrefacción del papel o, para que no se escuche tan feo y como ya he explicado en otras entradas, el particular olor del libro impreso se debe a los VOCs (Compuestos Volátiles Orgánicos) que evidencian el nivel de acidez y degradación del papel, para más claro, el olor rancio de muchas bibliotecas evidencia que sus colecciones están a punto de desaparecer.

Sin embargo y como les comentaba al inicio de este post, la nostalgia no da tregua, así que el día de hoy, para complementar esta bonita serie titulada “El olor del libro”, misma que parece nunca va a terminar, les traigo esta buena nueva sobre Paper Passion un perfume creado por el influyente diseñador de modas Karl Lagerfeld y lanzado a la venta el 12 de julio pasado, que satisfará a los olfatos más excéntricos (por no decir extraños) y nostálgicos por las grandes bibliotecas al más puro estilo El nombre de la Rosa de Umberto Eco o, como lo indica el frasco, Perfume para los Amantes del Libro.

Para los que saben de modas (no me incluyo), esta creación no resultará tan extraña, pues, según leo en Wikipedia, a Lagerfeld debemos la frase:
Exactamente, las tres cosas que más me gustan son la moda, la fotografía y la literatura.
Así que para todos esos conocedores es fácil imaginar que un perfume de estas características era cuestión de tiempo, mientras que para los que nos dedicamos al mundo de los libros no dejará de resultar curioso y muy atractivo.

El perfume en cuestión tiene un costo de US$98.00, el promedio de los perfumes comerciales en el mercado. Y aunque yo no sea una nostálgica del olor al papel, no voy a negar que este perfume si llama lo suficiente mi atención, especialmente por el empaque, un libro real donde aparecen varios ensayos que tienen como tema central el papel, escritos por Lagerfeld, Geze Schoen (uno de los diseñadores de perfumes más renombrados de nuestro tiempo) y Tony Chambers, el editor y diseñador de la portada del empaque-libro.

 Fuente tomada: VJ UVEJOTA

domingo, 15 de julio de 2012

Diga 33: PENSAMIENTO EN BÚSQUEDA Y CAPTURA (IX)

Diga 33 (IX): Pensamientos en búsqueda y captura

nov 11, 2010
Diga 33 (IX): Pensamientos en búsqueda y captura 
 
1. No cometeré el error de dejar que tu provocación desvíe mi camino, ni que tu estupidez borre mi sonrisa.

2. No me adivines el pensamiento… o tendré que pedirte perdón.

3. No siempre se puede ser elocuente, brillante o ingenioso… pero basta con que tu discurso resulte coherente, honrado y sincero.

4. Profesar una religión, militar en un partido o simplemente tener una ideología no te otorga ninguna superioridad moral sobre los que discrepan de ti… ni siquiera cuando tienes razón.
5. Existen explicaciones más sonrojantes que las propias torpezas o maldades que pretenden justificar. Así que, citando la ya famosa frase dirigida al gorila de las libertades, diré… ¿POR QUÉ NO TE CALLAS?

6. A veces no hay explicación más razonable que simplemente… pedir perdón.
7. En ocasiones hay que cerrar un momento los ojos para conseguir verlo todo un poco más claro.

8. Hay quien pretende ganar tiempo (escondiéndose, dilatando decisiones, mareando la perdiz)… y lo único que consigue es que lo pierdan los demás.

9. Una reflexión irónica que he escuchado esta mañana: el hombre cuando puede, la mujer cuando quiere… ¿quién es entonces el sexo débil?

10. Cada día que pasa no estoy más cerca de la verdad… pero sí de una búsqueda más sincera, sensata y honrada para intentar encontrarla sin prejuicios.
11. La responsabilidad, la sinceridad y el sentido del humor no son incompatibles… sino todo lo contrario.

12. Si el miedo a cometer errores paraliza tu capacidad para buscar soluciones… ha llegado el momento de cambiar de sitio.

13. A lo mejor el descanso nos sirve para tomar un poco de distancia y ver todo con un poco de perspectiva: hay que tomarse las cosas en serio, pero no podemos vivir con la sensación de que el mundo se va a acabar cada día.

14. Si no estás dispuesto a aprender… ¡no te atrevas a dar lecciones!

15. Busca entre los rincones olvidados del “no tengo tiempo”, “déjalo para más tarde”, “bueno, ya veremos…”. El verano llega: te quita excusas y te ofrece recuperar oportunidades perdidas.

16. Hay gente tan ciega o estúpida que, en su afán de defenderse, arrasa como tierra quemada todo lo que tiene a su alrededor: son los que se quedan solos, muy solos, en medio de la nada.

17. Supongo que, en medio de la selva, alguien tiene que ir delante desbrozando el camino…

18. A veces, el empeño en no tomar las medidas quirúrgicas (dolorosas pero necesarias) cuando se debe, sólo prolongan el dolor del paciente en todo su conjunto… (y, con frecuencia, se acaba amputando igualmente, con menos tiempo y peores condiciones para la recuperación).

19. Acertar en los pronósticos no es lo mismo que ser autor de los hechos… ¡a mí, que me registren!

20. Paradoja: los errores no los pagan siempre los que los cometen, sino quien tiene más cuentas pendientes.

21. No me esperes despierta… prefiero que me encuentres en tus sueños.

22. Un consejo (aunque sea por mera cuestión estética): si te acusan de “piratería”, no te precipites en repartir el “botín”.

23. Siéntete siempre necesario, pero nunca te creas imprescindible.

24. Cuanto más conozco el mundo, más me gusta mi tierra.

25. Hayamos o no tomado la decisión correcta… ni tu mundo ni el mío pueden detenerse.

26. Si tus adversarios confían en tu palabra, por muy alejados que estén siempre será posible llegar a un acuerdo.

27. En la Bolsa del amor no puedes invertir pensando sólo en recoger beneficios.

28. Deja que por una vez los problemas se hundan y desaparezcan lenta y silenciosamente, como los pies descalzos en la arena húmeda con cada ola que acaricia la orilla.

29. Siempre hay alguien que sabe más, siempre hay alguien que puede más, siempre hay alguien que quiere más… eso no te hace ser menos a ti, pero debe hacerte un poco más humilde.

30. Nunca se me dio bien mentir… pero a veces hay que saber administrar la verdad.

31. Decir que las ideas de los demás (si son legítimas) “empobrecen” sólo refleja o el exclusivismo estúpido de quien se cree en posesión absoluta de la verdad; o la hipocresía de quien pacta con esas mismas ideas cuando le interesa y cree que los demás son pobres ignorantes de sus maniobras.

32. Y el sol besará tu piel… y el mar lamerá tus heridas… y el verano obrará el milagro de resucitar la ilusión perdida.

33. Ser justo en un conflicto no significa necesariamente ser neutral ni equidistante. Cuando una de las partes tiene razón y lo sabes, ser neutral puede convertirse en cobardía.


José Alberto Díaz-Estébanez León
Periodista
 
 http://www.josealbertodiazestebanez.com/

martes, 10 de julio de 2012

10 TRUCOS PARA SUPERAR EL BLOQUEO DE ESCRITOR



Yo creo que el bloqueo de escritor existe. Un día te sientas ante la página o la pantalla en blanco para escribir y así siguen, en blanco. Tu cerebro se ha quedado mudo y se niega a comunicarse contigo.
 
Pero también creo que el 90% de las veces que los escritores decimos “estoy bloqueado”, en realidad deberíamos decir “tengo miedo a no ser suficientemente bueno”, “tengo miedo a tener una buena idea y desperdiciarla por mi falta de talento”, “tengo miedo a exponer mis pensamientos más íntimos al escrutinio del público”, “tengo miedo a no ser tan bueno como creo que soy”, “tengo miedo a que todos los que me dicen que me busque un trabajo serio tengan razón”, “tengo miedo a que en la primera entrevista que me hagan en televisión empiece a balbucear, y el mundo entero descubra que en realidad soy idiota”, “ahora mismo me apetece más ir a los billares con los colegas que romperme la cabeza buscando el adjetivo perfecto”, etc., etc.
De todos modos, para ese 10% de ocasiones en que nuestra creatividad se ha secado, y para buena parte de las situaciones que acabo de describir, existen varios trucos que podemos aplicar:

1. Usa la escritura automática.

Es uno de mis trucos favoritos, empezar a escribir palabras sin pensar en lo que escribes. Vacías la mente (aún más) y dejas que actúe. Al cabo de un rato tu cerebro, que tiene gran afición por la lógica, comienza a hilvanar pensamientos por sí solo.
En caso de que el bloqueo sea tan agudo que ni siquiera se te ocurre esa primera palabra por la que empezar, puedes acudir a las páginas de las que te hablaba en este artículo.

2. Repasa mentalmente la historia.

¿Qué querías escribir cuando empezaste? ¿Qué temas querías abordar? Muchas veces uno pierde de vista el objetivo inicial, arrastrado por la historia misma.
Frena y piensa otra vez en qué “te enamoró” de esta idea en primer lugar, y si lo que te falla es la idea inicial, piensa sobre qué te gustaría escribir de manera abstracta y escríbelo. Poco a poco irá tomando una forma más concreta.

3. No sientas escrúpulos en dejar zonas en blanco.

Si has llegado a un punto en el que no sabes cuál será la escena siguiente, no tengas reparo en dar un salto hacia adelante y continuar la historia en otro punto. Ya se te ocurrirá esa parte intermedia más adelante, o quizás descubras que en realidad se te atascaba porque era totalmente prescindible.
Y lo mismo ocurre si lo que te bloquea es la frase inicial. Empieza por el medio si hace falta, pero empieza.
Y no olvides que no todas las grandes novelas comienzan con una frase memorable.

4. Escribe otra cosa.

En mi caso me viene muy bien, si me atasco con la novela, escribir un artículo para el blog o un microrrelato, y viceversa.
Esto además no te hará sentir mal, porque no deja de ser escritura.

5. Pasea.

Cambia el escenario, toma aire fresco e intenta relajarte un rato.
Sirve lo mismo un baño de espuma o una pequeña siesta.

6. Cambia de actividad.

Siempre que me pongo a planchar, tengo que parar varias veces a hacer anotaciones. Mientras parte de mi cerebro está concentrada en hacer la raya perfecta al pantalón, el resto sigue trabajando en el texto sin que me dé cuenta.
En mi caso es la plancha, pero puede ser cualquier otra actividad. Si es monótona liberará tu mente, y si es creativa te hará sentir mejor contigo mismo y verte de manera más positiva.

7. Sueña despierto.

Puedes fantasear con una entrevista en la que cuentas de qué va tu libro, o puedes imaginarte a ti mismo viviendo de tus escritos, o sencillamente, puedes soñar despierto con el día en que escribas la palabra “Fin”.
De lo que se trata es de visualizarte a ti mismo teniendo éxito en tu empeño de escribir, y darte una “palmadita” onírica, que te recargue las baterías.

8. Lee un libro, ve una película o una obra de teatro.

Deja que tu imaginación vuele guiada por otros, la creatividad es contagiosa.

9. Pregunta a tu hijo (o a Google) cómo seguir.

Como ya os he contado, tengo un hijo de 4 años y otro de 16 meses, y pocas cosas hay tan libres de restricciones como la imaginación de un niño, así que si le pregunto a mi hijo mayor por dónde seguir una historia siempre se le ocurre algo. Sus respuestas no siempre puedo utilizarlas, pero al menos pasamos un rato divertido que me relaja.
Si no tienes niños, introduce en el buscador de Google las palabras claves de tu texto y espera a ver qué resultados te da.

10. Date permiso para escribir mal durante un rato.

Si lo que estás escribiendo es basura, sácalo fuera, que para quitarlo siempre hay tiempo.

¿Estás escribiendo una novela de época? Introduce un anacronismo y juega con él. Luego tendrás que borrarlo, pero de ahí puede surgir un nuevo derrotero por el que llevar a tus personajes.
¿Lo que escribes es un texto de no-ficción? Empieza escribiendo que estás bloqueado, que deberías estar escribiendo sobre la cría del berberecho común , pero sólo se te ocurre que están muy buenos acompañando a unas cañas o la rabia que da cuando llevan arena. Relájate, y deja que tu cerebro vaya juntando las piezas hasta que el texto tome la forma deseada.
Estos son los trucos que a mí me funcionan para superar el bloqueo. Y tú, ¿qué utilizas para desbloquearte?

Yolanda González Mesa

EL PODER DE L A LECTURA


lunes, 18 de junio de 2012

Diga 33: PENSAMIENTO EN BÚSQUEDA Y CAPTURA (X)

Diga 33 (X): Pensamientos en búsqueda y captura.

feb 6, 2011
Diga 33 (X): Pensamientos en búsqueda y captura. 
 
 
1. Intenta no perder un tiempo precioso en batallas estériles… ¡pero no dejes que tu silencio se interprete como cobardía, ni mucho menos como estupidez!

2. No es lo mismo utilizar un seudónimo para expresarte con libertad, que ampararte en el anonimato para atacar con impunidad.

3. El miedo a perder lo que tienes puede impedirte conseguir lo que quieres.

4. Ni méritos, ni culpas. Yo sólo soy un “sherpa”. Eso sí, de los buenos, no de los que abandonan la expedición a mitad de camino cuando mayores son las dificultades.

5. Hay gente capaz de sobrevivir incluso a las cucarachas tras una catástrofe nuclear. A mí me gusta vivir y tengo capacidad de resistencia… pero no tanto, y no a cualquier precio.

6. Nunca has querido ser “del montón”… ¿por qué te quejas cuando te sientes diferente?
7. Aciertes o no, que la decisión sea tuya, que nadie la tome por ti.

8. Si el sueño no llega, sal al encuentro de tus sueños.

9. Cada día libro cien batallas… y aunque sean 99 las que pierda, esa pequeña victoria hará que valga la pena haber visto otro amanecer. Las demás -y algunas nuevas- volveré a lucharlas mañana.

10. Si sabes distinguir la palabrería que adorna de la verdad que encierra, tendrás la respuesta a todas las preguntas, sin más distracciones.

11. Si nadie pone ya en duda el objetivo, seamos inteligentes en establecer los tiempos y los modos, para que nadie nos los marque desde fuera.

12. No te creas especial… deja que alguien te haga sentir así.

13. Hay un momento para cada cosa si haces cada cosa en su momento.

14. Hay personas para las que dar explicaciones es como chapotear en arenas movedizas: cuanto más intentan justificarse, más y más se hunden.

15. No siempre estás en lo cierto. Hay quien te dice “NO” con razón. Y hay quien, además, te dice… “ASÍ NO, PERO HAY OTRO CAMINO”. Intenta rodearte de estos últimos.

16. Ni te expongas, ni te escondas… basta simplemente con que estés ahí, tal como eres.

17. Ha caído la noche… ¡sube la escalera de tus sueños!

18. La inteligencia, el trabajo y la preparación no presuponen la bondad o la idoneidad de una persona… ¡pero ya lo creo que ayudan!

19. Cuando hay dos aspirantes a un mismo puesto, normalmente el que hace menos aspavientos es el más seguro está de sus posibilidades.

20. Hay quien desconfía y recela simplemente porque ven una sonrisa dibujada en tu cara… ¡allá ellos!

21. Maldito Correcaminos… ¡siempre he sido más partidario del Coyote! (mensaje patrocinado por la marca ACME)

22. Todos tenemos nuestros tesoros enterrados… casi siempre minúsculos y sin importancia, salvo para nosotros mismos.

23. Algunas personas se ponen muy nerviosas… simplemente porque te ven a ti muy tranquilo. ¡Qué curioso!

24. Cuidado con la fe de los conversos: suele tener en su receta algunos componentes de difícil digestión, como el resentimiento, la hipocresía, la falta de escrúpulos… y el odio por igual a ex-amigos y ex-enemigos.

25. Las herramientas poderosas pueden ser también armas peligrosas… si no se usan adecuadamente. Y eso depende de ti.
26. A veces te decepcionan los demás, y duele. A veces te decepcionas tú mismo… y eso es muchísimo peor.
27. Casi siempre resulta aún más importante y difícil explicar tus motivos que tomar la decisión correcta… sobre todo porque nunca estarás del todo seguro si tenías razón, pero sí de que actuaste de buena fe.

28. Hay ocasiones en las que, digas lo que digas, no te van a entender… porque, hagas lo que hagas, no te quieren entender.

29. Que sea lo mejor no lo hace más fácil.

30. Negar un problema nunca ayuda a encontrar su solución. Aunque proclamarlo a los cuatro vientos tampoco ayuda si con eso sólo atraes a las aves de rapiña para que estén dando vueltas a tu alrededor.

31. Es tiempo de no cometer errores. A veces –sólo algunas veces- basta sólo con eso.
32. Si sabes distinguir el ruido de las voces te será más fácil entender el mensaje (pero hay auténticos especialistas en hacer ruido).

33. En el deporte, como en la vida, a veces se gana y a veces se pierde. Y tanto o más importante que “saber perder” cuando las circunstancias así te obligan, es tener la inteligencia y la generosidad de “saber ganar”, demostrando de esta manera que has sido un justo vencedor.


José Alberto Díaz-Estébanez León
Periodista
 
 http://www.josealbertodiazestebanez.com/